Son cinco las estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social del Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS), quienes por estos días están haciendo noticia con sus investigaciones en diversos escenarios internacionales. Pertenecen a distintas generaciones del DCCS, pero a todas las une la pasión por la ciencia en alguna de las dos área de investigación del programa doctoral: Fundamentos de la Cognición y el Comportamiento Social (que incluye el paradigma de la Teoría de Juegos Experimental, Neurociencia, psicología evolucionista, antropología biológica, economía política) y; Ciencias Sociales Computacionales (data mining, machine learning, natural language processing, registros de nuestra huella digital, técnicas de modelación, formación de redes).
Todas ellas se suman al reconocimiento de Isabel Behncke – investigadora del CICS – en el libro «Mujeres Bacanas Latinas», recientemente publicado y a Loreto Bravo, del Instituto Data Science, quien organizó exitosamente la Conferencia de Mujeres en Data Science. Aquí se las presentamos:
María Teresa Barbato, generación 2016
El paper Jealously in the Lab: The Effect of a Third Party Investment in the Romantic Partner relacionado a su avance de tesis, fue recientemente publicado en la prestigiosa revista Human Etology, la revista oficial de la Sociedad Internacional de Etología Humana (ISHE). El trabajo – realizado junto a la académica Ana María Fernández de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago y Carlos Rodríguez-Sickert, investigador y director del Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS) de la Universidad del Desarrollo – diseñó un método nuevo e innovador para evocar celos a través de la teoría de juegos en individuos que conforman una pareja romántica. Tras varias pruebas realizadas a 28 parejas, los resultados muestran que, usando este protocolo, se da cuenta de que existe una diferencia de sexo en la evocación de celos, siguiendo los preceptos de las hipótesis de la psicología evolucionaria. Este método valida la noción de que los celos son una emoción que protege el vínculo de pareja y da el pie para estudiar a futuro la hipótesis de que los celos están relacionados al rival en juego y no a la confianza mutua.
Lea el artículo aquí
Yerka Freire, generación 2016
Su reciente estudio sobre la caracterización de actitudes frente a la inmigración en Chile “Characterization of Local Attitude toward Immigration using Social Media”, realizado junto a Eduardo Graells-Garrido del Instituto Data Science de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, fue seleccionado para ser expuesto en mayo durante el Latin American Web Congress, en San Francisco, Estados Unidos y en la 5º International Conference of Computational Social Science de julio de este año, en la Universidad de Amsterdam, Países Bajos.
Se propone el uso de Twitter para la caracterización de las actitudes locales hacia la inmigración, con un estudio de caso sobre Chile, donde la población inmigrante ha aumentado drásticamente en los últimos años, principalmente aquélla proveniente de Haití. Mediante el uso de modelos de tópicos semi-supervisados, fueron ubicados cerca de 50 mil usuarios en un espectro que va desde el favor a la inmigración, caracterizando ambos lados de éste en dos aspectos: las emociones y las categorías léxicas relevantes para cada actitud, y la estructura de la red de discusión, encontrando tendencias temporales y polarización.
Estas ideas servirían de antecedentes de base para los formuladores de políticas acerca de cómo se sienten las personas con respecto a la migración, con posibles implicaciones en la comunicación de políticas y el diseño de intervenciones para mejorar las relaciones entre grupos.
Lea el artículo aquí
Oriana Figueroa, generación 2017
Relacionada al área de Fundamentos de la Cognición y el Comportamiento Social, la investigación de Oriana “Attachment and intrasexual competitiveness in committed individuals from Chile” – desarrollada en conjunto con Ana María Fernández, José Antonio Muñoz-Reyes, Abraham P. Buunk y Paula Pavez – estudia la relación de la competencia intrasexual con las dimensiones del apego adulto.
El documento, que fue aceptado en la revista Interpersona: An International Journal on Personal Relationships – y será publicado próximamente – aborda la dimensiones del apego en cuanto a la competencia intrasexual, esto es, la percepción de potenciales rivales al momento de establecer estrategias de reproducción.
Gabriela Valdebenito, generación 2016
Dos trabajos de Gabriela fueron presentados para ser parte de la Reunión Anual de la Organización para el Mapeo del Cerebro Humano (OHBM, por sus siglas en inglés) que se realiza este año en Roma y los dos fueron aceptados. La estudiante presentará el póster “Posterior Parietal Cortex Encode Value and Prediction error in ambiguity decisions”, trabajo que contó con las colaboraciones de María Paz Martínez, Josefina Larraín, Ximena Stecher, César Salinas, Francisco Zamorano y Pablo Billeke, de la división de Neurociencia del CICS. En esta investigación, se busca identificar el papel que cumple la corteza parietal en la actividad neurobiológica que codifica el valor, dado que la evidencia científica se centra tanto en la corteza prefrontal como en la parietal, pero el rol que cumple ésta última, aún no está claro. Es así que, tras la formulación de una hipótesis, la estudiante realizó estudios en más de 40 sujetos sanos utilizando, en un primer grupo, la resonancia magnética funcional (fpMRI) y, en otros, la estimulación eléctrica transcraneal – electro encefalograma (TMS-EEG), arrojando resultados que demuestran una conectividad entre estas áreas cerebrales (prefrontal y corteza parietal).
La segunda investigación de Gabriela demuestra los primeros hallazgos de su tesis doctoral, cuyo título es “Dorsomedial prefrontal cortex participates in the modulation of the uncertainty independent of the learning rate”. El documento será presentado como póster, y mediante el estudio de 18 sujetos sanos bajo la técnica de la resonancia magnética funcional (fpMRI), se buscó determinar la incidencia de la incertidumbre en la tasa de aprendizaje y viceversa, aunque no hay claridad en las áreas cerebrales que censan la incertidumbre. Los hallazgos dieron muestras de que, independientemente de la tasa de aprendizaje en contextos de incertidumbre (alta o baja), su modulación ocurre en la corteza prefrontal dorsomedial para ambos casos.
María Paz Martínez, generación 2016
Bajo el título “Reward magnitude increases learning rate and the activity in value-related brain areas in adolescent”, María Paz también presentará este año su póster en la Reunión Anual de la Organización para el Mapeo del Cerebro Humano (OHBM, por sus siglas en inglés) en Roma. Con la colaboración de Gabriela Valdebenito, Josefina Larraín, Ximena Stecher, César Salinas, Francisco Zamorano y Pablo Billeke, el trabajo investigativo trata acerca de la toma de decisiones arriesgadas durante la adolescencia, y cómo estas decisiones se asocian a una mayor sensibilidad a los incentivos y un control cognitivo relativamente débil. Tras el planteamiento de una hipótesis relacionada a la magnitud de la recompensa, los cambios en la tasa de aprendizaje y/o un sesgo (positivo o negativo) en la estimación del valor, se evaluaron las áreas cerebrales asociadas a la toma de decisiones arriesgadas en adolescentes sanos mientras realizan una tarea determinada.
Postula aquí a nuestro Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social y forma parte del estudio del comportamiento humano que realizan nuestras estudiantes.