Noticias

Investigación del primer Doctor en Ciencias de la Complejidad Social del CICS, es publicada en la destacada revista Nature Human Behaviour

El trabajo del poeta chileno Pablo Neruda, no sólo es fuente de inspiración para cientos de jóvenes escritores. También lo fue para el PhD. Cristian Candia-Castro Vallejos, el primer graduado del Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social, del Centro de Investigación en Complejidad Social, perteneciente a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. Para él y los demás autores (C.Jara-Figueroa, Carlos Rodríguez-Sickert, Albert-László Barabási y César A. Hidalgo), la frase “es tan corto el amor y tan largo el olvido” del famoso “Poema 20” de Neruda, expresa elocuentemente un hecho bastante conocido a nivel individual. Cuando nos enamoramos, nuestros pensamientos están con esa persona especial, pero cuando el amor se acaba, esos pensamientos se desvanecen también. Este hecho les sirvió a los autores para plantearse la pregunta: “¿Las sociedades también experimentan las dos fases de memoria descritas por Neruda?”.

En su artículo “The universal decay of collective memory and attention”, publicado en la prestigiosa revista Nature Human Behaviour, el equipo de investigadores de la Universidad del Desarrollo, Massachusetts Institute of Technology y Northeastern University, usan datos de citas de publicaciones académicas y patentes, y datos de la atención online que reciben canciones, películas y biografías, para caracterizar el decaimiento temporal asociado a estos productos culturales. Los investigadores encontraron que el decaimiento temporal de la atención colectiva es universal en estos dominios culturales y sigue una forma biexponencial. Finalmente, los autores explican este patrón universal mediante un modelo matemático basado en los dos canales que la literatura teórica propone y que son aquéllos que sostienen la memoria colectiva: la memoria comunicativa – relacionada a los actos de comunicación oral – y la memoria cultural – relacionada a los actos de registro físico de información-.

En esta línea, Alin Coman, experto en psicología y memoria colectiva y director del laboratorio Socio-Cognitives Processes de la Universidad de Princeton, nos dice que la contribución más importante del paper de Candia y sus colegas es “haber tomado un enfoque de big data para explorar las dinámicas de la atención colectiva y, por extensión, entender la formación de memorias colectivas”. Agrega que, si bien estudios realizados con anterioridad señalan que no se puede saber a priori si un producto cultural particular tendrá o no éxito en el mercado, “este artículo señala que, una vez que está ‘puesto’ de alguna manera en el mundo, sabemos cómo decaerá la atención colectiva hacia ese producto cultural durante el tiempo: en un modo biexponencial”. Finalmente, el experto señala que la presente investigación tiene implicaciones prácticas significativas sobre el entendimiento e identificación de los factores que podrían cambiar el punto de inflexión de la función biexponencial. “Por ejemplo, el huracán Sandy tuvo consecuencias horribles para los neoyorquinos en 2012, con grandes inundaciones y pérdidas de electricidad en partes de Manhattan durante semanas. Los procesos comunicativos que siguieron al huracán solo pudieron sostenerse por un período de tiempo limitado, un período en el cual los individuos en la región de Nueva York probablemente ajustaron sus creencias sobre el cambio climático. Una vez que estos procesos comunicativos se atenúan y los artefactos no sirven como recordatorios, la atención colectiva –y la memoria– de la gravedad del huracán decae, y con ello, la creencia de que el cambio climático está poniendo en peligro la vida en el planeta. Comprender cómo se podría retrasar el punto de inflexión de la función biexponencial podría ofrecer a los policy makers el tiempo que tanto necesitaban para consolidar mecanismos de compromiso a nivel de población”, concluye Coman.

Es así que esta investigación muestra que la atención colectiva promedio que reciben los productos culturales, decae siguiendo una función biexponencial universal.

La revista

Nature Human Behaviour, es una revista de divulgación científica dedicada a la publicación de investigaciones destacadas en algún aspecto del comportamiento humano: sus bases psicológicas, biológicas y sociales, así como sus orígenes, desarrollo y trastorno. La revista busca mejorar la visibilidad sobre el comportamiento humano, fortaleciendo su alcance e impacto social (Fuente: revista Nature Human Behaviour, 2018).

El Paper

The Universal decay of collective memory and attention.

Cristian Candia1,2,3*, C.Jara-Figueroa1, Carlos Rodríguez-Sickert3, Albert-László Barabási2 and César A. Hidalgo1*

1Collective Learning Group, The MIT Media Lab, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA, USA

2Network Science Institute, Northeastern University, Boston, MA, USA.

3Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS), Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.

*e-mail: ccandiav@mit.edu; hidalgo@mit.edu

DOI: 10.1038/s41562-018-0474-5

Lea al artículo aquí

 

The universal decay of collective memory and attention

Logo CNA

Acreditado por 5 años

Desde julio 2019 hasta julio 2024

Agencia: Acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)